La cirugía ReLEx SMILE (Small Incision Lenticule Extraction) es la tercera generación de cirugía refractiva láser, diseñada para corregir miopía y astigmatismo sin necesidad de crear un flap corneal (como en LASIK) ni eliminar el epitelio (como en PRK).
El procedimiento se realiza con el láser femtosegundo VisuMax de ZEISS, el único aprobado para SMILE. Su diseño incluye:
Pulsos ultrarápidos (femtosegundos) que crean burbujas de plasma en el estroma corneal sin generar calor.
Sistema de succión de baja presión para mayor comodidad y seguridad.
Precisión submicroscópica (corte de tejido con margen de error de ±5 micras).
Creación de un lentículo intrastromal:
El láser talla una lentilla microscópica (lentículo) dentro de la córnea, siguiendo parámetros personalizados según la graduación.
Microincisión periférica (2–4 mm):
Se hace un pequeño corte para extraer manualmente el lentículo.
Remodelación corneal:
Al extraer el lentículo, la córnea adopta una nueva curvatura que corrige el defecto refractivo.
Mínimo trauma corneal:
Al no crear flap, reduce el riesgo de ectasia (deformación corneal) y preserva la biomecánica corneal.
Menor sequedad ocular postoperatoria:
Los nervios corneales se dañan menos que en LASIK.
Seguridad en pacientes con córneas delgadas o ojo seco leve:
Opción viable donde LASIK estaría contraindicado.
Rápida reintegración a actividades:
Ideal para atletas, militares y profesiones de alto riesgo físico.
Dependencia del cirujano: La extracción manual del lentículo requiere experiencia.
Tecnología exclusiva: Solo disponible con el láser VisuMax de ZEISS.
Pacientes con miopía de -1 a -10 Dioptrias o astigmatismo hasta 5 Dioptrias.
Deportistas o personas expuestas a traumatismos (ej: boxeadores, policías).
Ojo seco leve-moderado que contraindica LASIK.
Plataforma Zeiss Visumax 800
SMILE Experiencia del Paciente Vista Frontal
SMILE Experiencia del Paciente Vista Lateral
El ReLEx SMILE (Small Incision Lenticule Extraction) es una técnica más avanzada que el LASIK, y su mayor costo se debe a factores tecnológicos, de seguridad y logísticos. Aquí las razones principales:
El ReLEx SMILE requiere un láser específico (VisuMax de ZEISS), que es más costoso que los láseres excimer usados en LASIK.
Solo unos pocos fabricantes producen estos sistemas, lo que limita la competencia y mantiene precios altos.
La tecnología ReLEx SMILE está protegida, lo que evita alternativas genéricas más económicas.
El ReLEx SMILE extrae un lentículo intrastromal a través de una microincisión, lo que requiere mayor habilidad quirúrgica.
El LASIK, al crear un flap, es técnicamente más sencillo.
Curva de aprendizaje más larga: Los cirujanos necesitan más entrenamiento para dominar el SMILE.
Menor riesgo de ojo seco (preserva más nervios corneales que el LASIK).
Sin complicaciones relacionadas con el flap (desplazamiento, infecciones).
Mayor estabilidad corneal (ideal para córneas delgadas o pacientes con queratocono incipiente).
El láser VisuMax tiene un costo de adquisición y mantenimiento superior al de los láseres excimer.
Cada procedimiento ReLEx SMILE usa cartuchos y accesorios exclusivos.
No todas las clínicas tienen el equipo, lo que reduce la competencia de precios.
Sí, si tienes miopía alta, córneas delgadas o ojo seco.
No, si tu graduación es baja y tu córnea es gruesa (el LASIK/PRK podría ser suficiente).
El ReLEx SMILE tiene un 95% de satisfacción en pacientes bien seleccionados, con menor riesgo de complicaciones a largo plazo vs. LASIK (Journal of Refractive Surgery, 2023).
El SMILE (Small Incision Lenticule Extraction) es una técnica revolucionaria para corregir miopía y astigmatismo, pero no es apta para todos los pacientes. Su aplicación depende de factores anatómicos, graduaciones específicas y condiciones oculares. Aquí te explicamos las principales limitaciones:
SMILE solo trata miopía (hasta -10D) y astigmatismo (hasta -5D).
Para hipermetropía o vista cansada (presbicia), se recomienda LASIK, PRK o lentes intraoculares premium.
Miopías muy altas (>-10D): Pueden requerir ICL (lentes intraoculares fáquicas).
Astigmatismos >5D: Podrían necesitar técnicas combinadas (ej: SMILE + láser tórico).
Requiere un espesor corneal mínimo (generalmente ≥480–500 µm).
Si hay queratocono o córneas irregulares, el SMILE está contraindicado (riesgo de ectasia).
Alternativas: Cross-linking + PRK o lentes ICL.
El láser femtosegundo no puede trabajar adecuadamente si hay cicatrices (ej: por herpes ocular).
Aunque el SMILE es menos agresivo que el LASIK, puede empeorar la sequedad temporalmente.
Pacientes <18 años: Graduación aún no estable.
Cambios recientes de graduación (>0.5D en el último año).
Las hormonas pueden alterar la forma corneal (esperar 3–6 meses post-lactancia).
Glaucoma avanzado, retinopatía diabética o enfermedades autoinmunes (ej: lupus).
LASIK/FEMTOLASIK: Para hipermetropía o córneas más gruesas.
PRK: Opción segura para córneas delgadas (sin flap).
Lentes ICL: Ideal para miopías altas (>-10D) o córneas inadecuadas.
Lentes intraoculares multifocales: Si hay presbicia.