El trasplante de córnea (o queratoplastia) es un procedimiento quirúrgico que reemplaza una córnea dañada o enferma por tejido sano de un donante. Es uno de los trasplantes más exitosos en medicina, con altas tasas de éxito cuando se selecciona adecuadamente al paciente y se siguen los cuidados postoperatorios.
El trasplante se realiza cuando la córnea pierde su transparencia, forma o funcionalidad. Las causas más comunes incluyen:
Cicatrices postinfecciosas (por herpes, úlceras bacterianas o hongos).
Traumatismos oculares (quemaduras químicas, heridas penetrantes).
Edema corneal (fallo endotelial, como en la distrofia de Fuchs).
Queratocono avanzado (cuando los anillos intracorneales o cross-linking no son suficientes).
Degeneración marginal pelúcida.
Enfermedades congénitas (distrofias corneales hereditarias).
Rechazo de un trasplante previo.
Síntomas: Enrojecimiento, dolor, visión borrosa y fotofobia.
Vascularización corneal previa.
Antecedente de rechazo.
Uso inadecuado de inmunosupresores.
Infección (queratitis bacteriana o fúngica).
Glaucoma (por aumento de presión intraocular postoperatoria).
Astigmatismo irregular (requerirá lentes especiales o cirugía adicional).
Fallo primario del injerto (en DMEK, si no se adhiere bien).
Traumatismo en Cornea suturado con Nylon 10-0. Probablemente necesite Trasplante de Córnea
Corticoides tópicos (prednisolona) para prevenir rechazo (a veces por 1–2 años).
Antibióticos (evitar infecciones).
Inmunosupresores (en casos de alto riesgo)
Gafas de protección contra golpes o roces.
Evitar nadar o ambientes polvorientos durante 3–6 meses.
Primera semana: Control de adherencia del injerto.
Primer mes: Evaluar signos tempranos de rechazo.
Cada 6–12 meses: Monitoreo a largo plazo.
No frotarse los ojos.
Usar lágrimas artificiales si hay sequedad.
Controlar enfermedades sistémicas (diabetes, hipertensión).
🔹 Pronóstico y Tasas de Éxito
PKP: Supervivencia del injerto a 5 años: 70–90% (dependiendo de la causa).
DMEK/DSAEK: 90–95% de éxito en el primer año.
Queratoprótesis: Última opción, con alto riesgo de complicaciones.
Supervivencia del injerto a 5 años: 70–90% (dependiendo de la causa).
90–95% de éxito en el primer año.
Última opción, con alto riesgo de complicaciones.
Reemplazo de toda la córnea.
Reemplazo de las capas anteriores (preserva el endotelio del paciente).
Reemplazo solo del endotelio (para edema corneal).
Implante de córnea artificial (en casos de rechazo múltiple o enfermedades complejas).
La longevidad y éxito de un trasplante de córnea dependen en gran medida de la calidad del tejido donado, ya que no todas las córneas son igualmente viables. Los bancos de ojos evalúan múltiples factores para garantizar que el injerto sea seguro y efectivo.
Óptimo: Donantes entre 18 y 65 años.
Córneas de donantes jóvenes (≤40 años):
Mayor densidad de células endoteliales (esenciales para la transparencia corneal).
Menor riesgo de degeneración prematura.
Córneas de donantes mayores (≥70 años):
Posible menor conteo endotelial.
Mayor riesgo de opacidad progresiva.
Mínimo requerido: 2,000–2,500 células/mm² (una córnea sana tiene ~2,500–3,000).
Evaluación: Microscopía especular previa al trasplante.
Bajas células endoteliales (<2,000/mm²) → Mayor riesgo de fallo endotelial postrasplante.
Límite seguro: 7–14 días en medio de conservación (como el líquido de Optisol-GS).
Más de 14 días: Riesgo de edema y muerte celular.
Ideal: Muerte súbita (ej: trauma, infarto).
Se deben Evitar:
Enfermedades infecciosas (VIH, hepatitis B/C, sífilis, COVID-19 activo).
Enfermedades neurodegenerativas (Creutzfeldt-Jakob).
Cáncer metastásico (riesgo teórico de transmisión).
Descartar:
Cirugías previas (ej: LASIK, catarata).
Enfermedades corneales (queratocono, distrofias).
Trauma ocular.
Extracción: Dentro de las 12–24 horas post mortem.
Evaluación en banco de ojos:
Microscopía especular (conteo endotelial).
Pruebas de viabilidad (turgencia, transparencia).
Exámenes microbiológicos (descarte de infecciones).
Conservación: En medios especializados a 4°C (ej: Optisol-GS).
Buen tejido:
Recuperación más rápida.
Menor riesgo de rechazo o fallo primario.
Tejido subóptimo:
Mayor probabilidad de edema corneal.
Posible necesidad de retrasplante.
Sutura de Nylon 10-0
Las suturas de nylon 10-0 son uno de los materiales más finos utilizados en cirugía oftálmica, esenciales para procedimientos de alta precisión como trasplantes de córnea, cirugía de catarata compleja o reparación de traumatismos oculares. Su delgadez y resistencia las hacen indispensables en microcirugía.
Diámetro: 20–30 micras (µm).
Comparación:
Cabello humano: 70–100 µm.
Glóbulo rojo: 7–8 µm.
Longitud de la aguja: 5–8 mm (casi invisible a simple vista).
Material: Nylon monofilamento no absorbible (poliéter).
Resistencia: Soporta tejidos delicados sin romperse.
Minimiza inflamación: Menor reacción tisular vs. suturas de seda.
Trasplante de córnea (queratoplastia penetrante).
Reparación de iris o heridas corneales.
Fijación de lentes intraoculares (en luxaciones).
Sutura de incisión de Facoemulsificación (Cirugía de Catarata)
Suturas en Cirugia de Pterigión (Carnosidad)
Manipulación microscópica:
Requiere lupas quirúrgicas o microscopio.
Agujas tan finas que pueden doblarse con facilidad.
Nudos deben ser pequeños y seguros para evitar irritación.
En trasplantes de córnea, se retiran entre 12–18 meses.
En cirugia de catarata a la semana de la cirugía
En cirugia de catarata a la semana de la cirugía
En Cirugia de Pterigión (Carnosidad) a las 2-3 semanas
El trasplante de córnea (queratoplastia) es un procedimiento seguro y efectivo, pero no todos los pacientes son candidatos inmediatos. La decisión depende de factores oculares, sistémicos y de riesgo quirúrgico. Aquí te explicamos las condiciones clave que pueden limitar o retrasar la cirugía:
Glaucoma severo: La presión intraocular alta daña el nervio óptico y compromete el éxito del trasplante.
Retinopatía avanzada (ej: diabética o desprendimiento de retina): Si la retina no funciona, el trasplante no mejorará la visión.
Ojo seco extremo: Riesgo de úlceras o infecciones postoperatorias.
Herpes ocular recurrente: Debe estar inactivo ≥6 meses.
Uveítis no controlada: Aumenta el riesgo de rechazo.
Córneas con baja calidad endotelial (<2,000 células/mm²).
Receptores con vascularización corneal severa: Mayor riesgo de rechazo.
Enfermedades autoinmunes no controladas (lupus, artritis reumatoide).
Diabetes descompensada: Retrasa la cicatrización.
Embarazo: Se pospone hasta después del parto (salvo urgencias).
Si el paciente espera "visión perfecta" pero tiene otras enfermedades oculares (ej: degeneración macular), el trasplante podría no cumplir sus expectativas.
Lentes de contacto especializadas (para queratocono o edema corneal).
Queratoprótesis (córnea artificial): En casos de rechazo múltiple o enfermedades complejas.
Tratamientos médicos: Para edema corneal (soluciones hipertónicas).
El éxito del trasplante supera el 90% en pacientes bien seleccionados, pero la prevención de rechazo requiere gotas de esteroides por meses o años.
Aviso de Contenido
Contenido Sensible
NO Recomendado para Niños
Queratocono avanzado antes de Trasplante de Cornea
Queratocono avanzado después de Trasplante de Cornea
Perforación Corneal antes de Trasplante de Cornea
Perforación Corneal después de Trasplante de Cornea
Cornea con Cicatriz y Vascularización antes de Trasplante de Córnea
Córnea con Cicatriz y Vascularización después de Trasplante de Cornea
Infección y perforación corneal inminente antes de Trasplante de Cornea
Infección y perforación corneal inminente después de Trasplante de Cornea
Infección de Córnea antes de Trasplante de Cornea
Infección de Córnea después de Trasplante de Cornea
Traumatismo Corneal Antiguo antes de Trasplante de Cornea
Traumatismo Corneal Antiguo después de Trasplante de Cornea
Cicatriz de Córnea antes de Trasplante de Córnea
Cicatriz de Córnea después de Trasplante de Córnea
Falla de injerto, fibrosis y vascularización antes de Trasplante de Cornea
Falla de injerto, fibrosis y vascularización después de Trasplante de Córnea
Falla Cornea antes de Retrasplante de Cornea
Falla Cornea después de Retrasplante de Córnea
Falla de Injerto y Catarata antes de Trasplante de Cornea
Falla de Injerto y Catarata después de Trasplante de Córnea