Los defectos refractivos son alteraciones en la forma del ojo que impiden que la luz se enfoque correctamente en la retina, causando visión borrosa. Los principales son miopía, hipermetropía y astigmatismo, y a partir de los 40–45 años, la presbicia ("vista cansada") se suma como un factor adicional. A continuación, una explicación detallada:
Solo el 35% de los adultos son emétropes sin necesidad de corrección. El resto requiere lentes o cirugía en algún momento de su vida
El 50% de la población mundial tendrá miopía en 2050 (según la OMS), debido a cambios en el estilo de vida
El 71% de las personas entre 45 y 65 años usan gafas por presbicia (Asociación Americana de Optometría).
Hipermetropia+No-presbicia o Hipermetropia-Leve+No-presbicia
La emetropía es el estado ideal del ojo donde la luz que ingresa se enfoca exactamente sobre la retina, permitiendo una visión nítida tanto de lejos como de cerca (en personas jóvenes). Es el punto de referencia para comparar los defectos refractivos como miopía, hipermetropía y astigmatismo.
Definición: Un ojo emétrope tiene una longitud axial (tamaño) y una curvatura corneal perfectamente equilibradas, lo que permite que las imágenes se proyecten con claridad en la retina sin necesidad de lentes correctivos.
Ejemplo: Una persona emétrope puede ver claramente un árbol a 6 metros y un libro a 40 cm sin esfuerzo.
Punto de comparación:
La miopía, hipermetropía y astigmatismo se definen como desviaciones de la emetropía.
El objetivo de técnicas como LASIK o lentes intraoculares es acercar el ojo a un estado emétrope.
El cristalino flexible permite enfocar objetos cercanos (acomodación).
Pierden la visión cercana porque el cristalino se endurece, incluso si antes tenían visión perfecta.
Necesitan gafas de lectura (aunque nunca hayan usado lentes antes)
Miopía
La miopía ocurre cuando el ojo es demasiado largo o la córnea demasiado curva, haciendo que la luz se enfoque antes de la retina.
Dificultad para ver de lejos (señales de tráfico, pantallas de cine).
Visión clara de cerca (lectura, teléfono).
Fatiga visual (en miopías altas).
Factores genéticos (padres miopes).
Uso excesivo de pantallas (debate científico).
Poco tiempo al aire libre en la infancia.
Lentes cóncavas (divergentes)
Lentes de Contacto
Cirugía refractiva (PRK, LASIK, SMILE, ICL).
El ojo es demasiado corto o la córnea muy plana, por lo que la luz se enfoca detrás de la retina.
Dificultad para ver de cerca (lectura, costura).
Dolor de cabeza o fatiga visual (esfuerzo para enfocar).
En casos graves, visión borrosa también de lejos.
Hereditaria (común en niños).
Envejecimiento del cristalino (pérdida de flexibilidad).
Lentes convexas (convergentes)
Lentes de Contacto
Cirugía (LASIK, lentes intraoculares).
La córnea o el cristalino tienen una forma irregular (como un balón de fútbol americano), lo que distorsiona la luz en múltiples puntos.
Visión borrosa o distorsionada (lejos y cerca).
Sombras o duplicación de imágenes.
Fatiga ocular y dolores de cabeza.
Genética (frecuente junto a miopía/hipermetropía).
Queratocono o Ectasias
Traumatismos o cirugías oculares.
Lentes tóricas
Lentes de Contacto tóricas
Cirugía refractiva (LASIK tórico, Cirugia Lenticular Tórica, lentes ICL tóricas).
Emetropia+Presbicia o Hipermetropia+Presbicia
Pérdida de la capacidad de enfoque cercano debido al endurecimiento del cristalino (a partir de los 40–45 años).
El miope puede leer sin gafas (por su enfoque cercano natural), pero necesitará lentes para lejos.
Opción: Monovisión (un ojo para lejos, otro para cerca) o lentes progresivas.
Empeora la visión cercana, requiriendo lentes bifocales o progresivos.
Necesita lentes tóricos multifocales o cirugía con LIO premium.
Soluciones
Gafas progresivas.
Lentes intraoculares multifocales o de rango extendido (en cirugía de cataratas como facorefractiva).
Cirugía láser (PresbyLASIK, Presbyond, Monovisión).