Si estás considerando una cirugía para dejar de usar lentes (miopía, astigmatismo o hipermetropía), el sistema ATOS SCHWIND SmartSight es una de las tecnologías más avanzadas y seguras disponibles hoy. Aquí te explicamos, en términos sencillos, cómo funciona y por qué podría ser la mejor opción para ti.
Dependiendo de tu caso, el oftalmólogo puede recomendarte:
Paso 1: El láser ATOS crea un "flap" (una pequeña puerta) en la córnea en segundos, sin dolor y sin cuchilla.
Paso 2: El láser SCHWIND AMARIS (excimer) corrige tu graduación moldeando la córnea con pulsos de luz fría.
Paso 3: El "flap" se recoloca sin necesidad de puntos.
Recuperación rápida (en 24 horas ves mejor).
Precisión extrema (el láser sigue tus ojos aunque se muevan).
El láser ATOS crea una lentilla microscópica dentro de la córnea y la extrae por una mini-incisión (sin cortar un "flap").
Tienes miopía o astigmatismo.
Practicas deportes de contacto (boxeo, artes marciales).
Sufres de ojo seco (es más suave que el LASIK tradicional).
Sin "flap" → Menor riesgo de complicaciones.
Protege mejor la córnea (ideal para córneas delgadas).
El láser ajusta automáticamente cada movimiento de tu ojo (incluso si miras a otro lado por error).
Usa succión suave (no sentirás presión molesta).
No usa cuchillas, todo es 100% láser.
Muchos pacientes ven bien al día siguiente.
Menor riesgo de ojo seco después de la cirugía.
No duele: Solo sentirás una leve presión (gotas anestésicas evitan molestias).
Duración: 10–15 minutos por ojo (ambos ojos en la misma sesión).
Al salir: Irás con gafas protectoras y podrás retomar actividades sencillas en 24–48 horas.
Mayores de 18 años con graduación estable (al menos 1 año sin cambios).
Córneas suficientemente gruesas (se evalúa con estudios previos).
Sin enfermedades oculares graves (como queratocono avanzado).
Estás embarazada o en lactancia.
Tienes ojo seco severo no controlado.
Modelo de Microcortes SmartSight
Plataforma Atos Schwind y Amaris Schwind
SmartSight Experiencia del Paciente
El sistema SMART SIGHT (basado en plataformas como el SCHWIND ATOS y AMARIS) representa la vanguardia en cirugía refractiva láser, pero tiene limitaciones técnicas y anatómicas que restringen su aplicación universal. Estas son las razones clave:
Miopía: Hasta -8 a -10 dioptrías (dependiendo del espesor corneal).
Hipermetropía: Hasta +6 dioptrías.
Astigmatismo: Hasta 6 dioptrías.
Fuera de estos rangos, se requieren alternativas como lentes ICL.
Espesor corneal mínimo: 480-500 micras post-tratamiento.
Queratocono/ectasia: Contraindicación absoluta (riesgo de progresión).
Opacidades corneales: Cicatrices severas afectan la precisión del láser.
Pupilas muy grandes (>7 mm): Mayor riesgo de halos nocturnos.
Ojo seco severo no controlado: Puede exacerbar síntomas.
Enfermedades retinianas (ej: retinopatía diabética proliferativa).
No trata presbicia: Requiere combinación con monovisión o lentes intraoculares.
Dependencia de córnea regular: Irregularidades severas (ej: post-trauma) afectan resultados.
Embarazo/lactancia: Cambios hormonales alteran mediciones.
Enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide): Riesgo de cicatrización anormal.
Lentes ICL (Implantable Collamer Lens): Para miopías altas (>-10D) o córneas delgadas.
PRK TransPRK: Opción para córneas finas o irregularidades superficiales.
Lentes intraoculares trifocales: Si hay presbicia asociada.
Cross-linking + PRK: En queratocono incipiente.