La cirugía de Pterigión (Carnosidad) es un procedimiento ambulatorio seguro, pero requiere seguir protocolos específicos el mismo día para minimizar riesgos y garantizar una recuperación óptima. Aquí te detallamos qué hacer:
6 horas sin alimentos sólidos.
3 horas sin líquidos. Se permite solo agua simple.
No tomar café, jugos, leche ni pan.
Ropa cómoda y holgada (evitar prendas ajustadas).
Muchas veces será necesario cambiarse para ingresar al quirófano.
No usar maquillaje, cremas, perfume ni bloqueador solar.
No llevar joyas ni alhajas.
Identificación oficial.
Orden médica y estudios preoperatorios (biometría hemática, valoración por medicina interna, etc.).
Tarjeta de seguro médico y hojas de aceptación del seguro (si aplica).
Es obligatorio acudir con un adulto responsable (no podrás manejar después de la cirugía).
Tomar fármacos regulares con un sorbo de agua (excepto anticoagulantes, si el cirujano lo indicó).
Es fundamental tener la presión arterial controlada, ya que si está elevada no podrás ingresar a quirófano.
Aplicación de gotas antibióticas y antisépticas (30-60 minutos antes).
Monitoreo de presión arterial y glucosa (en pacientes diabéticos).
Firma del documento donde se explican los riesgos y beneficios del procedimiento.
Duración: 40-60 minutos por ojo.
Anestesia: Gotas anestésicas y, en algunos casos, sedación leve (no duele).
Posición: Acostado boca arriba, con luz brillante (se cubre el otro ojo).
Indicaciones:
Mantener la cabeza quieta y seguir instrucciones del cirujano.
Verá luces y sombras, pero no el procedimiento en detalle.
Descanso en área de recuperación por 30-60 minutos.
Visión borrosa, lagrimeo y sensación de arenilla son normales.
Se colocará un parche o escudo transparente que no debe retirarse hasta la indicación médica.
No conducir ni tomar decisiones legales por efecto de la sedación.
No frotar el ojo operado (aunque pique o arda).
Reposo en casa, evitando agacharse o hacer esfuerzos.
El mismo día, al llegar a casa, iniciar según prescripción:
Gotas antibióticas: 1 gota cada 4-6 hrs.
Gotas antiinflamatorias: 1 gota cada 4-6 hrs.
Lubricantes sin conservadores: 4-6 veces al día.
(El médico ajustará la dosis y el esquema según la evolución).
❌ Dormir sin protector ocular. Evitar dormir del lado del ojo operado o boca abajo.
❌ Exponerse al polvo, humo o viento. Usar siempre gafas de sol al salir.
❌ Mojar el ojo, nadar en alberca, mar o río.
❌ Cargar peso (>10 kg) o realizar ejercicio físico intenso.
🔴 Dolor intenso que no cede con analgésicos comunes.
🔴 Disminución súbita de la visión.
🔴 Aumento importante del enrojecimiento o secreción con pus.
🔴 Destellos de luz o aparición de muchas “moscas volantes”.
✔ Primera revisión: Al día siguiente de la cirugía (se retira el parche y se evalúa el ojo).
✔ Dieta: Ligera (sopas, ensaladas, frutas) para evitar náuseas por la sedación.
✔ Actividad física: Retomar caminatas suaves a las 48 horas.
Reducen el riesgo de infección y complicaciones.
Favorecen una correcta cicatrización del injerto conjuntival.
Aceleran la recuperación visual y disminuyen el riesgo de recurrencia del pterigión.