La Ciudad de México, a día de hoy, se ha consolidado como una ubicación ideal para el turismo médico. Nuestra ciudad cuenta con hospitales y clínicas equipados con tecnología de punta, capaces de ofrecer procedimientos de alta complejidad con los más altos estándares de calidad.
En nuestro caso, la formación internacional (México, España y certificaciones europeas) nos permite brindar a cada paciente la confianza de que recibirá atención bajo parámetros de excelencia reconocidos mundialmente.
Además, la especialidad de oftalmología, en particular en las áreas de córnea, cirugía refractiva y cataratas, ofrece la ventaja de que la mayoría de los diagnósticos y tratamientos pueden realizarse de forma ambulatoria, con tiempos de recuperación relativamente cortos. Procedimientos como la cirugía refractiva, la cirugía de cataratas y el crosslinking corneal suelen ser bien tolerados y permiten a los pacientes retomar sus actividades diarias en poco tiempo, lo que los hace especialmente convenientes para pacientes internacionales.
Entendemos que muchos pacientes que viajan desde el extranjero desean tener un primer acercamiento a distancia. Por ello, ofrecemos la posibilidad de contacto mediante videollamadas, correo electrónico, WhatsApp u otros medios electrónicos. Estas herramientas son muy útiles para resolver dudas iniciales, orientar sobre el diagnóstico y planear la visita a México.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que:
Para indicar una cirugía y también para llegar al diagnóstico más certero, siempre será necesaria una exploración oftalmológica completa presencial bajo lámpara de hendidura, además de estudios complementarios como topografía, OCT o paquimetría.
Puede suceder que, aunque en una videollamada se sugiera un tratamiento quirúrgico, al momento de la valoración presencial se detecten hallazgos adicionales que incluso obliguen a modificar o posponer la cirugía. Esto se hace siempre pensando en la seguridad y beneficio del paciente.
En lo personal, recomiendo altamente la consulta presencial sobre la videollamada, ya que en una videollamada se pueden generar posibilidades infinitas de diagnósticos y tratamientos sin llegar a aterrizar con certeza qué es lo mejor para el paciente.
El uso horario de la Ciudad de México es UTC-6, normalmente coincidente con el de Chicago (EE. UU.). Actualmente no aplicamos horario de verano, por lo que puede haber diferencias estacionales con otros países.
Para la agenda de citas, recomendamos confirmar la hora exacta según el país de origen para evitar confusiones.
Ofrecemos acompañamiento en todo el proceso, desde la primera comunicación electrónica hasta la cirugía y los cuidados posteriores.